VERIFACTU Y FACTURA ELECTRÓNICA.
Ley 11/2021, de MEDIDAS de PREVENCIÓN y LUCHA contra el FRAUDE FISCAL (Ley Antifraude) Esta ley incorpora como novedad la implantación por parte de la Agencia Tributaria del Sistema VERIFACTU, por el que:
- Los fabricantes de programas de facturación deben adaptar sus aplicaciones para cumplir con los requisitos de VERIFACTU antes del 29 de julio de 2025.
- Las empresas u autónomos estarán obligados a utilizar programas de facturación que cumplan VERIFACTU. El plazo para la utilización de programas que cumplan VERIFACTU es:
- Sociedades mercantiles, 1 de enero de 2026.
- Personas físicas, 1 de julio de 2026.
¿En qué consiste VERIFACTU?
VERIFACTU es un sistema que la Agencia Tributaria ha creado para asegurarse de que las facturas que emiten las empresas y autónomos estén correctamente emitidas y no puedan ser modificadas o manipuladas.
Básicamente, funciona así: cada vez que se genera una factura en un programa de facturación certificado, el sistema guarda un registro inalterable de esa factura.
Caben dos posibilidades:
- Acogerse a VERIFACTU: Las facturas emitidas se enviarán directamente a la Agencia Tributaria.
- No acogerse a VERIFACTU: Las facturas seguirán siendo inalterables, pero solo se remitirán a la Agencia Tributaria si nos las requieren.
IMPORTANTE, aunque no solicitemos entrar en VERIFACTU, nuestras facturas deberán cumplir sus requisitos, ya que la única diferencia es que las transmitamos en tiempo real a la Agencia Tributaria o las tengamos a su disposición para cuando nos las soliciten.
En este año 2025 debemos prepararnos para los cambios que obligatoriamente nos afectarán en 2026 y debemos analizar:
- Cual es el procedimiento por el que emitimos nuestras facturas:
o Mediante Word o Excel
o Mediante un programa de facturación.
- Si utilizamos Word o Excel, NO ESTAMOS CUMPLIENDO LA NORMATIVA, ya que los registros son perfectamente alterables.
- Si utilizamos un programa de facturación (bien comercial o hecho a medida), deberemos contactar con el desarrollador para que nos indique si el programa cumple con los requisitos de VERIFACTU.
Recordamos, el desarrollador tiene obligación de cumplir los estándares de VERIFACTU a partir del 29 de julio de 2025.
- Ley 18/2022, CREA y CRECE:
Esta ley regula la factura electrónica, que, aunque puede confundirse con VERIFACTU, no es lo mismo.
La factura electrónica es un documento digital con validez fiscal que sustituye a la factura en papel.
Su utilización se implanta para operaciones entre empresas (B2B), dado que ya lo está en operaciones de empresas con las administraciones públicas (B2G), por Facturae
Esta norma todavía no se ha desarrollado reglamentariamente, por lo que no se conoce la obligatoriedad de su entrada en vigor, si bien se diferenciará entre empresas que facturen más de 8 M€ y menos de 8M€; previsiblemente, para las que facturen menos de 8 M€ se implantará a partir de 2027.
Estas novedades, en ocasiones son complejas de entender y de aplicar, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para resolver vuestras dudas particularmente.